Gastón Márquez, profesor del Magíster en Tecnologías de la Información, presentó un paper que fue aceptado en la ICSE (International Conference on Software Engineering) (ranqueada como A*). En este trabajo además participaron colegas de la Universidad de Wuhan (China), la Universidad RMIT(Australia) y la Universidad de Jyvaskyla (Finlandia).
Gastón Márquez
Doctor en Ingeniería Informática por la UTFSM; Magíster en Ciencias de la Computación e Ingeniero Civil en Informática por la Universidad del Bío-Bío. Actualmente es docente del Departamento de Electrónica e Informática de la Sede Concepción de la UTFSM. Su área de investigación es arquitectura de software, informática clínica e ingeniería de software experimental. Ha sido investigador visitante en el Rochester Institute of Technology (RIT, EE.UU.) y Université de Technologie de Compiègne (UTC, Francia). Por otro lado, tiene más de 10 años de experiencia industrial en empresas del sector financiero, naviero y salud.
Decision Models for Selecting Patterns and Strategies in Microservices Systems and their Evaluation by Practitioners
En palabras de Gastón: “Este paper es el resultado de una colaboración internacional iniciada en Japón el año. En esta colaboración participaron Muhammad Waseem (Universidad de Wuhan, China), Lian Peng (Universidad de Wuhan, China), Aakash Ahmad (Universidad de Ha’il Ha’il, Arabia Saudita), Mojtaba Shahin (Universidad de Monash, Australia), Arif Ali Khan (Universidad de Oulu, Finlandia) y yo.
El objetivo de nuestra investigación es proponer modelos de decisiones para apoyar a arquitectos TI en el diseño e implementación de arquitectura de microservicios. Este trabajo involucró explorar y revisar diversos proyectos industriales alrededor del mundo, así como también entrevistar (presencial y virtual) a arquitectos TI de la industria para validar nuestra propuesta. Dada la calidad de nuestro trabajo, el paper que resume nuestra investigación fue aceptado en la principal (y más importante) conferencia de Ingeniería de Software a nivel mundial, ICSE (International Conference on Software Engineering). Esta conferencia es ranqueada como A* por la organización CORE (Computing Research and Education, http://portal.core.edu.au/conf-ranks/1209/) y su tasa de aprobación de papers es alrededor de un 20% lo que la convierte en una conferencia altamente competitiva.”
Otros resultados generados por esta investigación fueron los siguientes:
- Publicación en la Journal of System and Software (revista WoS, ranqueada Q1) à https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0164121221001588
- Publicación en la conferencia especializada International Conference on Service-Oriented Computing (ranqueada como A por CORE (http://portal.core.edu.au/conf-ranks/1204/)) à https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-91431-8_62
Para más información acerca de este trabajo, se puede acceder a la versión pre-print del artículo en el siguiente enlace: https://arxiv.org/abs/2201.05825
Si te gusto esta noticia ¡Comparte!
Otras Noticias
- Marzo 16, 2023
- 7:04 pm
- Enero 5, 2023
- 7:35 pm
- Diciembre 22, 2022
- 11:40 am
- Diciembre 20, 2022
- 3:28 pm
- Octubre 27, 2022
- 6:33 pm
- Octubre 23, 2022
- 7:32 am
Eventos y Charlas
Cambio de Fecha – 5ta Charla Informativa Admisión MTI-2023
- Marzo 23, 2023
- 10:06 am
PROGRAMA TECHNOVATION: Cierre postulación 24 de marzo – inicio 01 de abril
- Marzo 21, 2023
- 12:02 pm
Conversatorio gratuito sobre gestión de beneficios en los proyectos TI
- Marzo 17, 2023
- 12:30 pm
5ta Charla Informativa Admisión MTI-2023
- Marzo 14, 2023
- 5:58 pm
Fechas importantes Admisión 2023: Extensión de plazo 10% de descuento por Pago Anticipado
- Febrero 3, 2023
- 1:09 pm
4ta Charla Informativa Admisión MTI-2023
- Enero 26, 2023
- 11:22 am